Industrialización de salas técnicas – Encuentra las 4 diferencias

¿Compraríais un coche para que lo montasen pieza a pieza en una pequeña habitación en la cubierta de un edificio o en un sótano? Bromas aparte, … ¿y por qué si una sala técnica?

Imaginaros que queréis compraros algo con una cantidad elevada de piezas y que la suma de todas ellas hace un producto final. Por ejemplo, un coche.

Eliges el motor, tipo de carrocería, cristales, tapicería, volante, llantas, y un largo etc, … y alguien os dice que tenéis que montar un coche, pieza a pieza, en una habitación donde cabe poco más que ese coche. Chasis, motor, llantas, neumáticos, suspensiones, volantes, palanca de cambios, salpicadero, puertas, asientos, alfombrillas, válvulas, depósitos de agua, de combustible, batería y un largo etc, …

El vendedor, sensato le dirá, …

  • Pero, ¿no prefiere que se lo montemos en el taller que disponemos de todos los medios (elevadora, compresores, …), y que podemos montarlo más rápido y seguros, con espacio e iluminación suficiente? ¿Se lo podemos llevar ya montado sabe?
  • Mire que tendré que cobrarle el desplazamiento y las dietas de la gente que vaya, … que aquí tengo los medios y allí tendré que llevarlos,…
  • Tendrá que utilizar sus medios de elevación gestionando las subidas y bajadas del material así como la gestión de los residuos.

Ahora imaginemos una sala de técnica, de calderas por ejemplo: varillas, bridas, calderas, chimeneas, depósitos, manómetros, termómetros, bombas, anti retornos, anti vibradores, válvulas mezcladoras, válvulas motorizadas de dos/tres vías, sondas, cuadro de control, válvulas de corte, filtros, colector, y todo esto “aderezado” con metros de tuberías pesadas y de dimensiones importantes, codos, su correspondiente aislamiento, forro de aluminio para “los más curiosos”, metros y metros de cable y cuadro de control.

Obviamente, para montar esto hacen faltan maquinaria específica como cortadoras de tubo, soldadoras, … , y muy importante, trabajando en una habitación, … posiblemente no lo suficientemente espaciosa, ventilada e iluminada.

¿Hay solución?

Pues hasta hace poco más de un año yo solo conocía los tipo Rooftop, donde te traen “la habitación completa” que tu depositas en la cubierta, pero últimamente estoy viendo cada vez más empresas que utilizan la solución de suministrarlo en obra ya todo montado de taller, y francamente me parece una forma de hacerlo muy interesante. Posiblemente no para todas las tipologías de montaje, y habría que analizar en cada caso si es necesario y merece la pena tanto técnica como económicamente, pero más de un montaje que yo he hecho, si lo hubiera conocido, lo hubiera hecho así.

¿Cuál es la sistemática de trabajo?

Se modela la instalación en BIM, se aprueba por las partes implicadas el diseño, se monta en los talleres de los montadores en una o varias partes y se lleva a obra realizando los últimos ensamblajes.

Pero ¿Qué ventajas puede traer este método con respecto al método tradicional?

Para mi, las 4 diferencias más significativas son:

  • Dado que el montaje viene de taller se reducen los plazos de ejecución en obra.
  • El montaje se realiza en el taller del montador que es un lugar con más medios pensados para ello (ventilación, iluminación,..)
  • Mucha más disponibilidad de los medios de elevación en obra al no tener que desplazas cada uno de los elementos (tuberías, bombas, etc, …).
  • No genera residuos en obra que luego hay que gestionar (cajas, plásticos, trozos de tubo, etc, …)

Agradecer a Jesús de Arumani la visita, las imágenes y su tiempo. Ha sido muy interesante.

2 comentarios en “Industrialización de salas técnicas – Encuentra las 4 diferencias

  1. Nacho

    Buena idea, se reducen un montón de recursos en muchas partes del proceso, esto me suena a los baños ‘prefabricados’ de cierta obra por Mislata. Lo que haría falta es comunicárselo a los arquitectos para que tomen consciencia y pongan la sala técnica accesible desde grúa, o que esté a pocas paredes de distancia y sin pilares que imposibilite la entrada del kit.

    Me gusta

  2. Así es! Poco a poco iremos a soluciones de este tipo pensadas ya en fase de proyecto. Poco a poco…

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: