La futura edificación residencial (Capítulo 3) – Ascensores de levitación magnética y VTU

Puerta número 2 – VTU

La segunda puerta era un espacio reservado a los VTU (vehículos de trasporte unipersonal). Había de varios tipos: con dos ruedas, tres ruedas, con cesta para llevar objetos. Estaban almacenados en altura a través de unas plataformas elevables.

Este acceso sólo estaba restringido a los propietarios de las viviendas y se realizaba a través del mismo sistema que en la puerta principal, pero con una salvedad… no se podía utilizar el mismo sistema de acceso que el empleado para acceder al edificio.

Es decir, si habías utilizado el sensor de huella, ahora tenías que utilizar otro de los cuatro métodos para poder acceder.

Puerta número 3 – Ascensores

Para poder acceder a la zona de ascensores tocaba pasar por un control de accesos idéntico al de la puerta principal del edificio, pero con la salvedad de que para que este te permitiera el paso tenías que utilizar uno de los cuatro sistemas de control de accesos, no pudiendo repetir el que ya hubieras utilizado para dar acceso al edificio. Es decir, si a la entrada del edificio habías utilizado el reconocimiento facial, en esta tenías que utilizar el teclado alfanumérico, el reconocimiento de voz, o el sensor NFC.

Una vez dentro del recinto de ascensores, y conforme nos fuimos acercando a los mismos, vi una puerta lateral en el recinto. Según me indicaron esta daba acceso a las escaleras que comunicaban la planta baja con el resto de planta del edificio. La apertura de la misma era con una sencilla manivela.

Llegamos delante de los ascensores y Ramón se detuvo. Yo le miré buscando el gesto de apretar el botón y, cuál fue mi sorpresa que no había pulsadores de llamada. Dispuesto a preguntarle me quedé, cuando de repente se encendió una pantalla en la parte superior del ascensor indicando una secuencia alfanumérica que yo no llegaba a entender. E1P4-E4P0… ¿¡E1P4-E4P0!?

Empezó a cambiar la parte numérica de la izquierda del guion mientras que permanecía fija la derecha siendo la secuencia la siguiente:

  • E1.P4-E4.P0
  • E2.P4-E4.P0
  • E3.P4-E4.P0
  • E4.P4-E4.P0
  • E4.P3-E4.P0
  • E4.P2-E4.P0
  • E4.P1-E4.P0
  • E4.P0-E4.P0

El ascensor abrió sus puertas.

Una vez dentro creí entenderlo, pero me costaba asimilarlo.

  • Ramón, la secuencia que acabo de ver, … ¿la “E” es de escalera y la “P” de planta?
  • Claro, con los ascensores de levitación magnética puedes desplazarte tanto vertical como transversalmente por la promoción. Esto ha permitido resolver ciertos problemas como por ejemplo el de la accesibilidad, reducir la cantidad de aparatos, mejorar la eficiencia energética …
  • ¿Accesibilidad, reducir aparatos, eficiencia …?
  • Claro, por ejemplo, nosotros hemos accedido al edificio por la escalera 4 y obviamente, por la planta 0. Sin embargo, el ascensor viene a recogernos desde la escalera 1, planta 4. Esto te permite poder acceder al edificio desde donde tú quieras.

O, por ejemplo, con este sistema se ha acabado el tener que forzosamente ubicar la plaza de garaje justo debajo de tu vivienda, pues, tu desembarcas en el punto del sótano más cercano a tu vehículo.

O, se estropea el ascensor de tu edificio, … no hay problema. El sistema está dimensionado para dar servicio con tiempos de espera de 20 segundos máximo en periodos punta. En el caso que exista alguna incidencia con alguno de los ascensores de personas se habilita una cabina de los ascensores de mercancías para solventar temporalmente la incidencia y no empeoras el servicio al usuario. Cierto que los ascensores de mercancías no tienen el mismo acabado estético interior en cabina, pero solventas la incidencia. O, mejor dicho, la incidencia la gestiona y soluciona el “BM”, siendo el mismo el que emite el parte de incidencia a la empresa mantenedora para repararlo.

También hay que tener en cuenta que gracias a este sistema hemos conseguido reducir el número de ascensores y el consumo eléctrico.

  • Ya hemos llegado, …
  • ¿Cómo que ya hemos llegado? ¿Dónde? ¿Si no has apretado ningún botón?
  • Del mismo modo que no lo he apretado para que viniese a recogernos el ascensor. Únicamente he tenido que situarme 3 segundos delante suyo para que nos envíe uno a recogernos. Nuestro amigo el “BM”, a través del control de accesos del edificio, ya tenía claro quienes éramos, y siempre y cuando no tocaras la botonera del interior del ascensor, este te enviaba a la planta correspondiente a tu vivienda. En este caso, la mía.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: